08 Ene un proyecto integral meditado, que reutiliza y usa el diseño de forma más consciente.
Hola! Os cuento la historia de este proyecto integral tan bonito,Empieza en el minuto en el que el cliente siente la necesidad de realizar un proyecto en poco tiempo y con la necesidad de crear un espacio acorde con sus necesidades Se trata de un edificio de los años 40 en la Costa Blanca (Alicante) convertido en 8 apartamentos turísticos donde además se ha implementado la imagen corporativa y como no el mobiliario diseñando algunas piezas.
El cliente me entregó la distribución ya realizada por su estudio de arquitectura y después de meditar e inspirarme en la historia del propio edificio empecé a vestirlo preservando su memoria, manteniendo sus curvas y restaurando su pavimento hidráulico tan típico del Levante.
He sido feliz en este proceso y creo que el diseño consciente es cada vez un reto para todos los diseñadores. Reutilizar elementos antiguos es una forma de generar menos gasto y con ello ayudamos al medio ambiente al no consumir y producir más. El Km 0 del diseño. ;)!! El diseño consciente donde permites que el lugar te hable, la magia del espacio llega a tu mente unida con los sentimiento que te genera cada milímetro, la importancia incluso de dedicarle tiempo al olor. Meterse en la piel de los clientes que buscan una experiencia única.
No lo he dicho pero a mí este proyectos me huele al azahar de los naranjos de la calle y un poquito de vainilla porque cerca hay una fábrica muy famosa de chocolate y bueee, cuando lo están fabricando no sabéis que aroma. Así que chocolate y naranja me parece al mezcla ideal.!
¿Cómo empieza el proceso de un diseño consciente?
La verdad? Yo siempre medito o practico Mindfulness. Llevo 10 años practicando la meditación y me ayuda muchísimo a conectar con la creatividad. Me parece una herramienta esencial para un creativo. Te ayuda a ordenar las ideas, pero sobre todo a combinar el sentimiento que te genera el espacio con todo ese popurrí de ideas, colores, piezas, materiales. Diseñar con sentido, con amor y con mucha sensatez. Eso luego se ve reflejado en el espacio sin ninguna duda.
Tengo muy encuenta:
> La cromática
Siempre me gusta trabajar con colores básicos y neutros,linos, algodones aunque luego surgen detalles de cromática más viva como en este caso han sido las decoraciones del pavimento hidráulico en verdes, azules, granates, rosas,,,, así que obviamente necesitaba suspender el espacio en un tono muy suave y neutro incluyendo los techos y las puertas. Con esto conseguiré un espacio muy cálido y homogéneo. Además mucho más amplio ya que los apartamentos son muy muy pequeñitos.
Una parte del mobiliario correspondiente a la cocina lo he proyectado en madera más oscura porque le daba una pincelada más clásica evocando aquellos años y también he metido toques negros en la manillas de las puertas, los focos del techo, fotografías y lámparas.
Juego siempre con una base limpia y poco recargada.
> El diseño del mobiliario y elementos deco.
En este proyecto opté por diseñar algunas piezas de mobiliario como :
Los muebles de la cocina en dos tonalidades. Los muebles altos se quedan mimetizados en el espacio con el mismo color que la pared y los bajos destacan con una madera oscura. Les siguen los muebles del salón que siguen el mismo criterio de color que la cocina y además están suspendidos a la misma altura que el zócalo de las cocinas. Detalles que parece que no importan pero que permiten mantener una proporción.


Los cabezales de la cama se realizan en dm lacado como la pared y se retroiluminan para generar un efecto muy acogedor.

Sobre la elección de la decoración para la pared se opta por fotografía impresa en lona sobre bastidor y como en el resto del proyecto se busca una temática que ayude a mantener la esencia del edificio y del lugar. Quién vivió aquí? En el edificio había un fotógrafo así que he pensado en destacar este detalle con la obra de otra fotógrafa, Elia Poveda que tiene una mirada muy bonita hacia la fotografía natural así que en vez de retratos he usado vegetación muy característica de la zona con fotografías de pinos centenarios de la zona.
El mobiliario está realizado por un carpintero del pueblo con lo que ayudamos también al pequeño comercio y podemos mezclar con otras piezas más comunes y asequibles para el cliente de marcas más famosas. Si creo en la flexibilidad y en buscar siempre un equilibrio sin llegar a los enfermos extremos.
Me gustaría saber tu opinión sobre este tema 😉
La imagen corporativa
La he realizado en base a petición del cliente y cómo no acorde con la memoria del edificio. Un sello limpio formado por iniciales familiares. Un detalle bonito y especial que sin duda se quedará impregnado en el proyecto.
Proyecto en pleno proceso.
El proyecto está en pleno proceso de ejecución. En cuanto esté terminado publicaremos las fotos reales. Esperamos vuestros comentarios,

