28 Feb En qué consiste un proyecto de interiores
Muchas son las dudas en torno a este tema y en ocasiones se suele confundir entre un proyecto de interiores, una reforma, un proyecto de de decoración ó un proyecto integral de diseño.
De forma sencilla voy a explicar en qué consiste un proyecto de interiores y la importancia que tiene.
Si hablamos por ejemplo de un local comercial, el proyecto de interiorismo vendría a ser la guía que explica:
- Cómo será el local, cuanto costará el total de todos esos elementos, cuánto costará hacerlo realidad, cómo serán los terminados, el estudio cromático, etc…Definirá los recorridos y si además es un proyecto integral éste hablará de la imagen corporativa y su aplicación.
- Cuándo se debe desarrollar el proyecto de interiorismo o mejor dicho en cuanto tiempo. Trazando y siguiendo una línea de tiempo definida.
- Dónde se colocarán los elementos tanto constructivos cómo decorativos.
Esto lo podemos también aplicar a los proyectos de interiorismo de una casa.
Así que tenemos claramente una parte de desarrollo de proyecto con un precio y otra parte de ejecución del proyecto que tendría otro precio.
Preguntas más frecuentes:
¿ Tengo que pagar el proyecto o el proyecto cuesta dinero?
Creo que la respuesta es obvia: – Si!
El proyecto es un trabajo previo a una reforma e importantísimo ya que explica y resume cómo será el proyecto final. Consta de varias fases:
Después de tener el primer contacto con el cliente y escuchar sus necesidades el estudio se pone manos a la obra y:
- Crea un Moodboard y un mapa de recorridos para empezar a tantear y valorar si es el camino adecuado y el estilo que el cliente está buscando.
- Se enseñan los primeros bocetos y las primeras distribuciones ya en plano. Estos dos pasos formarían parte del anteproyecto y tienen un precio que suele corresponder al 30% del total del proyecto.
- Si el cliente acepta esta parte y confía en el trabajo que se le ha propuesto se sigue con el desarrollo definitivo del proyecto. Definiendo materiales, planimetrías, alzados, textiles, mobiliario, planos de ejecución de los diferentes oficios, vistas en 3D. Esta parte correspondería al 70% del proyecto.
¿La obra se paga por otro lado?
Así es, la obra o mejor dicho la ejecución del proyecto tiene otro valor. Pero es el proyecto en si el que definirá el coste de esa ejecución ya que ahí es donde se ha definido exactamente lo que formará parte de ese proyecto.
El proyecto puede ser encargado a un estudio y luego se puede realizar con una empresa de construcción ajena a ese estudio. Aunque lo más recomendable es que el estudio trabaje siempre con oficios que ya conoce porque a la hora de desarrollar el proyecto todo será más fácil.
En qué consiste un proyecto integral de interiorismo y decoración?
Cuando es un trabajo integral ocurre lo mismo. Existen las mismas fases de anteproyecto, desarrollo del proyecto y ejecución u obra del mismo. Lo que pasa es que en este caso el cliente no tiene que ir buscando los oficios por su cuenta. El propio estudio le ofrece el servicio y se encarga de absolutamente todo. Lo que se llama «Llave en mano». Y además si hablamos de un local comercial o negocio el propio estudio implementa el proyecto de imagen corporativa y desarrollo web. Con el fin de conseguir un proyecto unificado e integrado que potencie los productos y la imagen del negocio.
¿Y en cuanto a precios?
Los precios de un proyecto deben siempre adaptarse a las necesidades del cliente y a su presupuesto. Una vez hablado esto nos ponemos manos a la obra para que todo aquello que forme el proyecto no supere el presupuesto del cliente.
Quieres un proyecto?
Si tienes un proyectos estás en el lugar adecuado. Somos especialistas en desarrollar tu proyecto de forma integral llave en mano. Pídenos más información.









